miércoles, 10 de abril de 2019



                                        Análisis de una Imagen Publicitaria.


Analizaremos el anuncio del perfume ´´JOY´´ de Dior y lo que quiere mostrar tanto de manera connotativa como denotativa.





Empezaremos con el análisis denotativo que va referido a la visión objetiva 
de la imagen, describiendo simplemente la imagen.

La ubicación no es reconocible ya en el fondo de la imagen lo único que se ve es una superficie acuática con tonos turquesas y muchos reflejos simulando la luz del exterior. Del agua emerge el busto de una mujer que mira de manera fija y penetrante al espectador, el pelo está mojado y echado hacia atrás dejando su cara despejada, otro elemento a destacar de ella es el collar que asoma del agua.

En el primer término se encuentra el nombre del perfume, y la marca (DIOR) está circunscrita por la ¨o¨ de ¨JOY¨; debajo del nombre aparece el texto de :¨Le noveau parfum¨. A la derecha de esto aparece una imagen integrada por el ordenador del frasco del perfume, el cual contiene de nuevo el nombre (joy) donde la marca aparece nuevamente circunscrita por la ´´o´´

Es una fotografía digital con y el formato es vertical y rectangular, a color donde predominan el azul (en el agua y sus ojos) y los tonos salmón y rosas(la piel de ella y el frasco), pero al ver la imagen destaca más el azul sobre el otro. El plano es un plano medio corto como el de los bustos y la angulación es normal, es decir, la posición de la cámara está a la altura de sus ojos, pero se puede apreciar un ligera contrapicado porque parece que sus ojos miran sutilmente hacia arriba. Con respecto a la iluminación cabe destacar que parece luz natural aunque seguramente hayan usado focos no se trata de una iluminación dura; la luz proviene desde varios puntos, el más notorio procede de su espalda creando un contraluz, seguramente también hayan usado un foco frontal sin mucha intensidad para no crear sombras duras y además luces de relleno para completar las áreas que quedan ensombrecidas por la luz principal, estas se suelen colocar a ambos laterales de la principal.

Por el contrario el frasco, integrado de manera digital por medio de edición, tiene una iluminación diferente, esta es mucho más dura que la de la foto y parece ser luz artificial lo que lo hace destacar sobre el resto. A pesar de la diferencia en cuanto a la iluminación lo que hace que la composición de la imagen funcione son precisamente los brillos que concuerda con los del agua.

Hablando de la composición, podemos dividir la imagen según la ley de tercios y analizarla a partir de ahí:





Según la definición Ley de tercios que es una forma de composición para ordenar objetos dentro de la imagen. Según esto en esta imagen el mayor punto de interés se encuentra en sus ojos, más concretamente en su ojo derecho que coincide casi de manera exacta en la intersección superior izquierda. En los tercios inferiores no coinciden con tanto rigor pero en el tercio inferior derecho podríamos decir que el frasco se encuentra en un punto de interés; además paralelo a este está en nombre del perfume, pero más cercano al punto de interés el nombre de la marca Dior.




En la imagen también se puede analizar según la proporción áurea, pero en nuestro caso solo si lo colocamos en horizontal.



Analizándolo de esta manera podemos ver que el comienzo de la espiral sigue más o menos la forma de su cabeza y te lleva a centrar la atención primero en el frasco y después en el nombre del perfume y es de la marca que es donde termina y se hace más pequeña la espiral

Una vez realizados estos dos análisis llegamos a la conclusión de que la marca pretende incidir la atención en el frasco y en la marca reiteradamente.

Por último lo analizaremos de forma connotativa esto se refiere a los elementos explícitos ofrecidos por la imagen.
Este perfume va dirigido a un público femenino mas bien joven con un alto poder adquisitivo ya que la imagen mostrada da sensación de lujo y glamour también hay que tener en cuenta que el significado de este anuncio es único, es decir, que no esconde ningún significado oculto, haciendo que todo el mundo reciba la misma información.
En cuanto al color predomina el azul, como ya habíamos dicho,que es el color del cielo y al agua se suele asociar con la estabilidad y es muy adecuado para presentar productos relacionados con la limpieza, en concreto la higiene personal, además al ser un tono claro se asocia a la salud, la suavidad y la tranquilidad. En segundo lugar destaca la tonalidad salmón muy claro que se ve en su rostro trasmitiendo suavidad y frescura, sobretodo al interactuar con la luz natural del sol, ofreciendo una calidez muy suave y agradable a la vista ; también hay color salmón pero más rosado en el frasco de perfume y esta tonalidad evoca romance, amor y amistad, y aunque es un estereotipo representa cualidades femeninas. Y por último en cuanto al color, las letras son blancas porque a parte de combinar con los reflejos del agua trasmite pureza y limpieza, y se asocian con la luz, la bondad y la perfección.
Teniendo en cuenta todos estos datos cabe destacar que la modelo (Jennifer Lawrence) sigue unos anones de belleza socialmente aceptados y su rasgo más característico, que son los ojos, acompaña con el fondo que es el agua creando una armonía de colores. El rostro de la chica transmite paz y tranquilidad y se asemeja a un ser mitológico, más concretamente una ninfa de la mitología griega sobre todo por su rostro angelical.
Para aumentar el efecto de lujo, ya que la marca lo es, aunque no es lo que más destaca del anuncio, la modelo lleva en su cuello un colgante de diamantes que se deja ver entre el agua.

Como como conclusión podríamos decir que la marca anunciante consiguió el propósito de transmitir sobre todo un ambiente idílico, y la percepción de serenidad, pureza y perfección.

jueves, 28 de marzo de 2019

En esta entrada explicaremos en que consiste la "contrapublicidad" y sus objetivos principales, también mostraremos un ejemplo de un contra anuncio.

La contra publicidad representa un movimiento de critica contra la publicidad y, a través de ella, a las grandes empresas y multinacionales que la utilizan.

Su objetivo es concienciar a la ciudadanía poniendo de manifiesto los aspectos negativos que con frecuencia contiene o encubre la publicidad: estereotipos, consumismo, explotación laboral, contaminación medioambiental, machismo, discriminación racial o sexual etc.

En este caso hemos decidido hacer una crítica a la multinacional "Starbucks", tras haber hecho una investigación sobre alguno de los aspectos más controvertidos de la empresa.

"Starbucks" es una cadena internacional de café fundada en Washington, fundada por Jerry Baldwin, Gordon Bowker y Zev Siegl. Está empresa ofrece una amplia variedad de cafés y otras bebidas, además de ofrecer diferentes dulces y aperitivos.
Una característica destacable es el elevado precio de sus productos. A continuación adjuntamos una carta con los precios, hay que tener en cuenta que en la imagen los precios están en dólares americanos pero que la variación a euros es mínima.



                             Imagen relacionada     

                                                                                                                                                                    Pero el punto principal en el cual nos inspiramos para hacer el contranuncio es la elevada cantidad de calorías que contienen sus productos y especialmente sus bebidas llamadas "Frapuccino"  que                tienen más de 400 calorías, de hecho, el Chocolaty Viruta Frapuccino roza la marca de las 500 calorías. Si añadimos una tarta de limón de 470 calorías y un café  podría rondar las 1.000 calorías.

Comparándolo con un Big Mac y una Coca-Cola grande en Mcdonalds que equivalen a 810 calorías,
sin embargo a la compañía Starbucks no se le ataca ni critica tanto como a las cadenas de comida rápida como esta.

Comentando un caso concreto la bebida "Pumkin Spice Latte" muy popular en otoño especiallmente en octubre, de la que se venden más de 200 millones de unidades en realidad  según algunos expertos en nutrición y profesionales de la salud se han quejado de que esa y otras bebidas de Starbucks tienen demasiados productos químicos, además de que verdaderamente no lleva calabaza real si no especias que simulan el sabor.

Según un estudio si se toman 2 taza al día, no pasará de 5 dólares a la semana, incluso si se comprasen unos buenos granos de café y una maquina, e hicieras el café en casa.


La estrategia de Starbucks ha conseguido que su público considere la venta de café, no como un producto, sino como un servicio: ‘la experiencia Starbucks’, donde lo prioritario es crear una conexión emocional con el cliente, y donde una vez que el consumidor desea pertenecer a la comunidad Starbucks, el siguiente objetivo de la empresa consiste en involucrarlo en toda la experiencia.

Una de las tácticas más conocida de la empresa para crear esa  sensación de ser privilegiado de tener una atención especializada es poner en los vasos el nombre del cliente, ya que muchas veces puedes personalizar tu bebida y lo utilizan para identificarte y diferenciar tu bebida de la de alguien más, haciéndote sentir especial.   

Imagen relacionada


Nuestra propuesta para este proyecto del contranuncio es esta:


 Este es el anuncio original en el que el texto ponía: "Si tu café no es perfecto, nosotros lo haremos.
Si sigue sin estar perfecto asegúrate de que estas en un Starbucks".



Este es nuestro contranuncio donde hemos cambiado el texto y ahora pone: "Si tu café es perfecto, nosotros no lo vamos a hacer mejor. Si sigue sin ser perfecto asegúrate de no estar en un Starbucks".
También hemos cambiado el logo y el eslogan que aparecen en la parte inferior de la imágen.


Valoración de la tarea:


Hemos querido,contar con toda la información que hemos adjuntado antes, como estas empresa es poco criticada por los ingredientes de sus productos y la cantidad de calorías poco saludables que contienen sus bebidas principalmente, y como justifican los altos precios con sus tácticas de marketing.
Esta tarea nos ha resultado interesante de realizar aunque nos ha llevado más tiempo de lo que habíamos imaginado en un principio, debido esencialmente a nuestra falta de conocimiento en "Photoshop".
A pesar de todo nos encontramos contentas con el resultado ya que creemos que refleja lo que queríamos expresar, y que nuestro principal miedo que era que se notasen mucho los cambios realizados no ha sido así.




jueves, 7 de marzo de 2019



Pedro Sánchez presidente del gobierno ha decidido adelantar las elecciones debido a la presión de la derecha debido a la moción de censura (Moción de censura: Propuesta que el conjunto de los representantes de la oposición presenta contra el equipo de gobierno), convocada  por Sánchez el pasado 2 de junio. Uno de los factores que ha precipitado esta decisión es la continua crítica de la derecha ante la legitimidad del plan de gobierno, esto sumado a la derrota de los presupuestos del estado han desencadenado esta determinación.

 Tras la medida de Sánchez los periódicos españoles relataron la noticia desde diferentes puntos de vista, dependiendo la ideología a la que pertenecen, y veremos también como cambian las opiniones.


EL DIARIO: Periódico con ideología de izquierdas.

 Lo primero que observamos en la noticia es la imagen de portada del artículo que acompaña a la información. Esta imagen al presidente, Sánchez, en una posición de autoridad que muestra seguridad y determinación ante la noticia que está transmitiendo a los medios de comunicación; tanto su rostro como sus manos confianza y firmeza, y en su expresión no muestra esta decisión como una derrota, véase en el artículo con oraciones como: “Hay derrotas parlamentarias que son victorias” o  “España no merece quedar varada por intereses partidarios”. También podemos ver en la foto que le posicionan visualmente a la izquierda, junto con la bandera española y europea a la derecha.
Todo esto engloba la clara ideología del periódico, apoyando al presidente.







ABC: Periódico más antiguo de España. Ideología de derechas.

 Podemos observar que la imagen pesa más que el texto, ya que el texto ocupa un espacio compositivo menor. Han utilizado una imagen en la cual la expresión y gesto (las manos hacia arriba como indicando duda, desconcierto e incluso inseguridad) de Pedro Sánchez  hace parecer que la situación es incomprensible y que la actuación ante este hecho es inesperado.
En cuanto a la información dada, como por ejemplo el titular: “Los cálculos del candidato Sánchez” atribuyen al presidente el fracaso de su gobierno, y le califican como un posible candidato y no como si fuera el presidente, también: “…quería seguir gobernando aunque le tumbaran los Presupuestos…” insinúan que su intento de gobierno tras la moción de censura acabó con su candidatura.






EL PAÍS: Periódico de centro- izquierda.



 Como anteriormente hemos hecho comenzaremos por comentar la fotografía utilizada. En ella observamos que la postura del presidente inspira una actitud de confianza, convicción y certeza ante la decisión tomada del adelanto de las elecciones.  La fotografía está posicionada en el centro, tal vez aludiendo a la ideología del periódico.
La información parece ser neutral intentando contar la noticia de una manera objetiva: “El presidente, tras el fracaso de los Presupuestos, convoca elecciones el 28 de abril, un mes antes de las municipales, autonómicas y europeas”, esto se puede leer en el subtitulo, no parece intentar dar un juicio u opinión propio.


LA RAZÓN: Periódico de derechas, casi de ideología extrema.





La imagen utilizada es un primerísimo primer plano de la cara del presidente en la que se muestra un rostro de resignación. Parece que pretenden recalcar su debilidad utilizando una foto en la que la cámara está por encima de sus ojos lo que en las películas se utiliza para quitarle poder e importancia a un personaje, ya que se le ve desde arriba como menospreciándolo.

El titular: “28-A Fin de la resistencia” puede querer decir que el gobierno de Sánchez tras la continua disputa por los Presupuestos por fin se ha rendido y ha puesto fin a “la resistencia” de no dejar el poder y convocar elecciones. 

                                        Análisis de una Imagen Publicitaria. Analizaremos el anuncio del perfume ´´JOY´´ de Dior y lo ...