jueves, 28 de marzo de 2019

En esta entrada explicaremos en que consiste la "contrapublicidad" y sus objetivos principales, también mostraremos un ejemplo de un contra anuncio.

La contra publicidad representa un movimiento de critica contra la publicidad y, a través de ella, a las grandes empresas y multinacionales que la utilizan.

Su objetivo es concienciar a la ciudadanía poniendo de manifiesto los aspectos negativos que con frecuencia contiene o encubre la publicidad: estereotipos, consumismo, explotación laboral, contaminación medioambiental, machismo, discriminación racial o sexual etc.

En este caso hemos decidido hacer una crítica a la multinacional "Starbucks", tras haber hecho una investigación sobre alguno de los aspectos más controvertidos de la empresa.

"Starbucks" es una cadena internacional de café fundada en Washington, fundada por Jerry Baldwin, Gordon Bowker y Zev Siegl. Está empresa ofrece una amplia variedad de cafés y otras bebidas, además de ofrecer diferentes dulces y aperitivos.
Una característica destacable es el elevado precio de sus productos. A continuación adjuntamos una carta con los precios, hay que tener en cuenta que en la imagen los precios están en dólares americanos pero que la variación a euros es mínima.



                             Imagen relacionada     

                                                                                                                                                                    Pero el punto principal en el cual nos inspiramos para hacer el contranuncio es la elevada cantidad de calorías que contienen sus productos y especialmente sus bebidas llamadas "Frapuccino"  que                tienen más de 400 calorías, de hecho, el Chocolaty Viruta Frapuccino roza la marca de las 500 calorías. Si añadimos una tarta de limón de 470 calorías y un café  podría rondar las 1.000 calorías.

Comparándolo con un Big Mac y una Coca-Cola grande en Mcdonalds que equivalen a 810 calorías,
sin embargo a la compañía Starbucks no se le ataca ni critica tanto como a las cadenas de comida rápida como esta.

Comentando un caso concreto la bebida "Pumkin Spice Latte" muy popular en otoño especiallmente en octubre, de la que se venden más de 200 millones de unidades en realidad  según algunos expertos en nutrición y profesionales de la salud se han quejado de que esa y otras bebidas de Starbucks tienen demasiados productos químicos, además de que verdaderamente no lleva calabaza real si no especias que simulan el sabor.

Según un estudio si se toman 2 taza al día, no pasará de 5 dólares a la semana, incluso si se comprasen unos buenos granos de café y una maquina, e hicieras el café en casa.


La estrategia de Starbucks ha conseguido que su público considere la venta de café, no como un producto, sino como un servicio: ‘la experiencia Starbucks’, donde lo prioritario es crear una conexión emocional con el cliente, y donde una vez que el consumidor desea pertenecer a la comunidad Starbucks, el siguiente objetivo de la empresa consiste en involucrarlo en toda la experiencia.

Una de las tácticas más conocida de la empresa para crear esa  sensación de ser privilegiado de tener una atención especializada es poner en los vasos el nombre del cliente, ya que muchas veces puedes personalizar tu bebida y lo utilizan para identificarte y diferenciar tu bebida de la de alguien más, haciéndote sentir especial.   

Imagen relacionada


Nuestra propuesta para este proyecto del contranuncio es esta:


 Este es el anuncio original en el que el texto ponía: "Si tu café no es perfecto, nosotros lo haremos.
Si sigue sin estar perfecto asegúrate de que estas en un Starbucks".



Este es nuestro contranuncio donde hemos cambiado el texto y ahora pone: "Si tu café es perfecto, nosotros no lo vamos a hacer mejor. Si sigue sin ser perfecto asegúrate de no estar en un Starbucks".
También hemos cambiado el logo y el eslogan que aparecen en la parte inferior de la imágen.


Valoración de la tarea:


Hemos querido,contar con toda la información que hemos adjuntado antes, como estas empresa es poco criticada por los ingredientes de sus productos y la cantidad de calorías poco saludables que contienen sus bebidas principalmente, y como justifican los altos precios con sus tácticas de marketing.
Esta tarea nos ha resultado interesante de realizar aunque nos ha llevado más tiempo de lo que habíamos imaginado en un principio, debido esencialmente a nuestra falta de conocimiento en "Photoshop".
A pesar de todo nos encontramos contentas con el resultado ya que creemos que refleja lo que queríamos expresar, y que nuestro principal miedo que era que se notasen mucho los cambios realizados no ha sido así.




1 comentario:

                                        Análisis de una Imagen Publicitaria. Analizaremos el anuncio del perfume ´´JOY´´ de Dior y lo ...